La Oficina de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, en sus esfuerzos por promover el respeto a los derechos humanos y apoyar a los activistas de derechos humanos en Cuba, ha organizado una serie de tres eventos cuyo tema central es el trauma causado por las violaciones de los derechos humanos. El primero de estos programas cuenta con el presentador invitado y experto en el tema Dr. Amir Afkhami y están diseñados de la siguiente manera:

  • Programa 1) Comprender el impacto del trauma causado por las violaciones de los derechos humanos en individuos y grupos.
  • Programa 2) Desarrollar estrategias y obtener ayuda para lidiar con el impacto físico y psiquiátrico del trauma en los sobrevivientes de abusos de los derechos humanos. Desarrollar resiliencia.
  • Programa 3) Construir redes de apoyo y estrategias de superación para contrarrestar el acoso y las campañas de desprestigio contra activistas de derechos humanos, periodistas u otras personas en riesgo.

Speaker Bio:

En esta discusión de dos partes, exploraremos qué es el autocuidado y por qué es una práctica esencial; superación de desafíos de autocuidado relacionados con nuestros roles; comprender la respuesta al estrés, la fisiología y cómo experimentamos los factores estresantes; identificar señales de advertencia de que su bienestar está en riesgo; prácticas y herramientas de autocuidado que se pueden utilizar como parte de sus planes de autocuidado personal, así como en su trabajo; superación de ciclos de estrés, de la violencia y del trauma.

Lisa Fortuna, MD, MPH es Jefa de Psiquiatría, Profesora y Vicepresidenta de Psiquiatría en el Hospital General Zuckerberg San Francisco y la Universidad de California en San Francisco. Sus áreas de especialización son el tratamiento y la investigación del trastorno de estrés postraumático a lo largo de la vida, la salud mental de los inmigrantes y el desarrollo de intervenciones con las comunidades para abordar el estrés traumático. Es originaria de Puerto Rico y es miembra de la junta directiva de una Organización de Derechos Humanos con sede en El Salvador, y en los Estados Unidos participa activamente en temas de salud y derechos humanos.


Speaker Bio:

Amir Afkhami es profesor asociado con nombramientos conjuntos en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y el Departamento de Salud Global de la Universidad George Washington. También es profesor de la Academia Conjunta de Formación en Contrainteligencia (JCITA) del Departamento de Defensa. Universidad George Washington. El trabajo actual de Afkhami se centra en la educación psiquiátrica, la política de salud del comportamiento nacional y mundial, y las consecuencias de los conflictos para la salud mental. Dirigió la Iniciativa de Salud Mental en Irak del Departamento de Estado de EE.UU. para reconstruir las capacidades de prestación de servicios de salud mental en Irak y desarrolló un programa nacional para equipar a los líderes del sector de la salud de Irak para responder a las secuelas relacionadas con la salud mental del conflicto y la violencia masiva contra los civiles. Habla con fluidez el francés y el persa y tiene conocimientos prácticos de kurdo y árabe.

Download Powerpoint Presentation used in program

Download Cuba Brief (Spanish) (pptx)