I. El Acuerdo con los Estados Unidos de América sobre la Protección de Bienes Culturales
El 7 de mayo de 1990, los Estados Unidos tomaron una medida de emergencia (PDF) (disponible en inglés) para imponer restricciones a los materiales Moche de la región arqueológica de Sipán en el norte de Perú.
El 9 de junio de 1997, Perú y los Estados Unidos entraron en un Memorándum de Entendimiento (PDF) (MOU) que impone restricciones de importación sobre categorías de objetos arqueológicos precolombinos y materiales etnológicos coloniales de todas las regiones de Perú. El MOU continúa sin interrupción las restricciones de importación sobre el material arqueológico de la región de Sipán.
El MOU se prorrogó por un plazo de cinco años, a partir del 9 de junio de 2002 (enmienda (PDF)). El MOU se prorrogó por otro plazo de cinco años, a partir del 9 de junio de 2007 (enmienda (PDF)).
II. La Base Legal del Acuerdo
Los Estados Unidos han tomado estas medidas como respuesta a la solicitud del Gobierno de Perú conforme al Artículo 9 de la Convención de 1970 de la UNESCO sobre las Medidas que Deban Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importacion, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales. (PDF) El patrimonio arqueológico precolombino y etnológico colonial de Perú está amenazado por los saqueos para satisfacer la demanda internacional del comercio de objetos culturales.
III. Categorías de objectos sujetos a la restricción
Se puede encontrar una lista completa (Lista Designada (PDF), disponible en inglés), como se publicó en el aviso del Federal Register del 11 de junio de 1997. La base de datos contiene fotos que ilustran las categorías descritas en la Lista Designada. (PDF)
Los materiales precolombinos sujetos a la restricción incluyen objetos que representan las culturas de Chavín, Paracas, Moche, Inca y otras culturas de aproximadamente 12.000 años a.C. a 1532 d.C. Las categorías generales comprenden:
Mantos de textiles y plumas, ponchos, bolsas, tiras, muñecas.
Figuras, recipientes de metal, armas, joyas.
Recipientes, figuras y cuentas de cerámica.
Objetos de hueso, paja, madera y caña.
Las categorías coloniales (1532-1821 d.C.) comprenden: la ropa eclesiástica, la pintura, la escultura, los objetos de madera y metal relacionados directamente con el pasado precolombino y los objetos utilizados para el evangelismo religioso entre las poblaciones indígenas.
IV. Restricciones sobre la importación bajo el Acuerdo entre Perú y los Estados Unidos
Los objetos enumerados en el aviso del Federal Register no podrán entrar en los Estados Unidos a menos que vayan acompañados de un permiso de exportación expedido por Perú o hayan salido de Perú antes de la fecha de entrada en vigor de la restricción: el 7 de mayo de 1990 con respecto a los materiales precolombinos de la región de Sipán, y el 11 de junio de 1997 con respecto a los materiales precolombinos y coloniales de todas las regiones de Perú.
V. Para mayor información
United States: Cultural Heritage Center (culprop@state.gov)
Peru: Director
Instituto Nacional de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465
Lima 41, Perú
Telephone. (511) 476-9873
Fax. (511) 476-9892
Bilateral Agreements
Learn more about the agreements countries have signed with the U.S. to protect cultural artifacts.